19 feb 2012

From Hell


La novela gráfica de hoy es muy especial. Como todas las que recomiendo, pensareis, pero este es el más "especial". From Hell, de 512 páginas, es una obra maestra y para mí, la mejor de Alan Moore. Habrá quien considere que Watchmen es su mejor obra, y con razón, teniendo en cuenta su importancia histórica, pero From Hell tiene algo que aunque pasa más desapercibido, es muy importante, una perfecta documentación.

La historia es de las más grandes, Jack el Destripador. Por desgracia es posible que nunca se sepa a ciencia cierta quién fue en realidad, pero hay muchas hipótesis al respecto, muchos libros que teorizan sobre lo que pasó, y Alan Moore se los ha leido todos, junto a muchos otros referentes a la vida y costumbre en la era victoriana, otros tantos sobre la mente criminal, etc. Tardó 10 años en documentarse los suficientemente bien como para crear un guión realista, plausible y como no, escalofriante. El tomo de Planeta de Agostini es perfecto, de un tamaño idóneo, una calidad excelente, sin errores y con los mejores extras que he visto nunca. Alan Moore es tan detallista, que nos obsequia con una explicación de 72 paginazas de cada uno de los detalles relevantes de la novela, así como los libros de los cuales ha sacado la documentación de cada detalle concreto. Mi recomendación es leer la explicación de cada capítulo al terminarlo, para no interrumpir la lectura demasiado.

El guión, como no, deja sin aliento. Alan Moore ha conseguido mezclar los datos históricos y el ritmo narrativo en perfecta armonía. Consigue dar un énfasis muy dramático sin dejar atrás el carácter realista que otorgan los innumerables momentos cotidianos con los que casi podemos identificarnos. Y digo casi, porque en todo momento es notable la atmósfera del siglo XIX, no solo en los excelentes decorados y vestimentas, también en la forma de pensar y de actuar. Los puntos de vista de los personajes son sumamente interesantes, ya que muestran la sociedad británica de la época desde todas las clases sociales, y haciéndonos empatizar con las necesidades de cada uno. Quizás el principio puede parecer muy lento, pero es necesario para asentar a los personajes y conocerles bien.

El dibujo corre a cargo de Eddie Campbell, que aunque he tardado en mencionar, no merece menos mérito. Gracias a Eddie y a su perceptible necesidad de superarse a si mismo vamos a ser testigos de una mejora gradual en sus dibujos. Cada viñeta es mejor que la anterior, y poco a poco va recolectando recursos que repite hasta la saciedad llegando a controlarlos y combinarlos de manera asombrosa. Y es que el estilo de From Hell acompaña a la perfección su escalofriante historia, viñetas rápidas pero bien echas, con la linea como protagonista, tanto para perfilar como para sombrear, consiguiendo crear una sensación de suciedad e impureza que se pega al paladar y se queda ahí un tiempo después de cerrar el libro. Eddie Campbell es un experto en la sugestión visual, con unos sutiles trazos y sin llegar a dibujar algo concreto consigue que imagines las heridas más asquerosas posibles. Hay ciertos momentos en los que llega a ser vomitivo, en el buen sentido.

¿Que más se puede pedir? más extras. Al final hay un capítulo extra, "The dance of the gull catchers", que merece la pena. From Hell es la única novela gráfica de terror que me ha puesto la piel de gallina, literalmente, por lo que, evidentemente, lo recomiendo, y no solo a los amantes del terror.

No hay comentarios:

Publicar un comentario