5 feb 2012

Joker


Joker, de Brian Azzarello y Lee Bermejo es muy grande. De echo, cualquier obra que tenga a estos autores es de una calidad excelente, como son Batman: Deathblow o Luthor. Y merece la pena mencionar el futuro trabajo en que estan trabajando, Rorschach, uno de los personajes de Watchmen, que tendrá su propia linea junto a otros personajes en la futura serie de DC Comics Before Watchmen, en la que desafortunadamente no trabajará Alan Moore.

Joker narra una historia a parte del Joker, el famoso archienemigo de Batman, desde su punto de vista. Por alguna razón que no se llega a detallar, el Joker sale de prisión, y decide recuperar su territorio, que ha sido repartido entre buitres aprobechando la ausencia de este. Pero el Joker vuelve, y lo hace pisando fuerte, con la agresividad que lo caracteriza. El reparto de personajes es bastante atrayente, El pingüino, Dos Caras Harley, Queen y Enigma, entre otros, forman parte de esta historia de carácter mafioso, al más puro estilo de la novela negra. Durante las 120 páginas que completan el tomo, podremos ver al Joker en multitud de situaciones, muchas de ellas sorprendentes, otras inquietantes, y otras en las que nos acercaremos levemente al Joker como nunca antes lo habiamos visto, con necesidades humanas. Sin embargo, lo que pasa por la cabeza del Joker siempre es un misterio, demasiado caótico como para esperar que detrás de todo hay un plan lo suficientemente elaborado. Debido a que los propios pensamientos del Joker son demasiado caóticos, la historia se narra desde el punto de vista de un pipiolo novato en esto del crimen "organizado", Jonny Frost, personaje del que no merece la pena hablar, ya que es solo un espectador con poca personalidad y un nombre cool.

El dibujo es perfecto, si tuviese que darle una nota se llevaría un 10. Merece la pena mencionar el trabajo de entintado de Mick Gray y el color de Patricia Mulvihill, que encajan perfectamente con el estilo de Lee Bermejo. El detalle llega a niveles muy altos manteniendo un estilo personal muy potente. Un sombreado muy duro, unos colores desaturados muy bien escogidos, planos enormes y variados... y la lista puede seguir indefinidamente, cada uno de los apartados artísticos es impecable como nunca antes se había visto, superando las obras anteriores del infalible equipo Azzarello/Bermejo.

El Joker se parece tanto física como mentalmente al Joker de la idolatrada película de Christopher Nolan Batman: El Caballero Oscuro, y no es casualidad. Aunque este cómic salió despues de la película, se empezó a dibujar antes, por lo que el diseño del Joker moderno con sus famosas cicatrices debemos agradecérselo a Bermejo.

Sin más que añadir, recomiendo este cómic a cualquiera que le guste Batman o la novela negra, perfecto para leer, releer o llevarlo de viaje, ya que tiene un tamaño apropiado, o simplemente para abrirlo y maravillarse con cada una de las ilustraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario