10 jun 2012

Daredevil: Born Again



Daredevil Born Again, de 179 páginas, es uno de los cómics más maduros de Marvel, independientemente del género de superhéroes. Se trata de una obra creada en los mejores momentos de Frank Miller, acompañado del dibujo de Mazzucchelli, con el que volvería a formar equipo para ilustrar el conocido Batman Año Uno.

A Frank Miller no le gustan los superhéroes con poderes desorbitados, y no es casualidad que haya escogido a Daredevil de entre todos los superhéroes de Marvel para crear una historia tan buena. De echo, es gracias a Frank Miller que Daredevil se haya convertido en un superhéroe tan importante (al menos, en sus tiempos). Al igual que Batman, Daredevil no tiene poderes, teniendo en cuenta que sus supersentidos compensan su ceguera, no llegan a ser tan extremos como los de cualquier otro superhéroe. Y es precisamente esa ausencia de poder lo que hace de el un personaje tan interesante. Frank Miller se centra en la identidad real de Daredevil, Matt Murdock, cuyo disfraz queda en segundo plano. éste fue uno de los cómics pioneros en mostrar una visión adulta y diferente de los superheroes, algo que Miller perfeccionaría más adelante con Batman El Regreso del Caballero Oscuro. Podremos observar a un heroe muy humano, destrozado emocionalmente y en ocasiones, tan desesperado que da lástima. Merece la pena destacar el nuevo significado que se le da al traje de superhéroe, deja de ser un símbolo para convertirse en una carga, e incluso llega a ser la pesadilla del propio héroe, con un planteamiento muy original.

Por otra parte, el dibujo de Mazzucchelli es muy dinámico. Aunque su estilo es clásico, consigue desmarcarse del resto por su profundo conocimiento de la anatomía humana. Merece destacar las escenas de acción, siempre muy comprensibles, aprobechando los recursos que ofrece el cómic, en ningún momento se volverá confuso. Sin embargo, quizás debido a la inexperiencia del dibujante en ese momento, la sensación de su dibujo no llega a ser sorprendente como podemos observar en obras futuras del autor, ya que nunca se atreve a salir del planteamiento anatómico básico con perspectivas arriesgadas, repitiendo en muchas ocasiones los mismos planos para acciones parecidas. También se echan de menos los fondos o planos generales que muestren el lugar con detalle, centrándose demasiado en la figura humana. Esta ausencia de fondos llega a ser molesta en algunos momentos.

El color corre a cargo de... ni siquiera merece la pena mencionarlos. Se trata de varios coloristas que cambian según el capítulo y realizan trabajos genéricos, pobres y olvidables.

Aún así, este cómic es muy recomendable, sus carencias son propias de la época dorada de Marvel y sus puntos fuertes son muy interesantes. Este cómic es sumamente recomendable si te interesa conocer los cómics que cambiaron el concepto. Es uno de los pioneros en historias maduras de superhéroes y posiblemente, gracias a obras como esta, el género ha llegado a nuestra época con tanta fuerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario