24 jun 2012
Maus
Maus, de Art Spiegelman, es una novela gráfica de 296 páginas de un estilo biográfico parecido a Epiléptico o Persépolis, pero en esta ocasión, el personaje principal es su padre, un superviviente del Holocausto nazi. Hasta ahora, Maus es el único cómic que ha ganado un premio Pulitzer.
El estilo narrativo de Art Spiegelman es sublime, con un ritmo gradual que engancha como pocos al lector. Ya desde el prólogo se da a entender que la historia es muy profunda, con personajes interesantes y una trama tan grande que tocará la fibra sensible. Lo más trascendente de la historia es el complejo retrato del Holocausto nazi desde el punto de vista de un superviviente, desde sus inicios, incluyendo cómo era su vida antes de éste. Aunque lo más característico serán los momentos terribles, Art Spiegelman consigue transmitir otras sensaciones contrastadas, como son la amistad, o incluso algunos toques de humor. Sin embargo, serán las escenas más violentas las que calarán hondo en la memoria del lector.
El dibujo es increiblemente adecuado para narrar la situación, de carácter sencillo y expresivo, utilizando la linea manual a modo de tramas para producir escenarios muy ricos en detalles. Los fondos toman un papel muy importante, con una potencia desmesurada, Art Spiegelman consigue que todas las situaciones se desarrollen en el lugar adecuado, siendo abandonados solo cuando la situación está asentada y los bocadillos ´requieran un matiz más importante. Como es habitual en las novelas gráficas biográficas, la profundidad no es importante, pero son varias las ocasiones en que se realiza el amago de profundidad con puntos de vista alejados. Pero sin duda, lo más característico del dibujo de Maus, es la animalización de los rasgos faciales de los personajes, los judios son representados como ratones y los nazis como gatos.
Maus es sin duda, la novela gráfica más profunda e interesante que he tenido en mis manos, aclamada mundialmente como uno de los mejores cómics de la historia y por supuesto, merece la pena poseerlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario