22 jul 2012
Batman: El Regreso del Caballero Oscuro
Hoy acabamos las recomendaciones de los cuatro mejores cómics de Batman con Batman: El Regreso del Caballero Oscuro. Posiblemente sea la mejor novela gráfica de Frank Miller, y sin duda es el mejor cómic de Batman. Fue uno de los pioneros, junto a Watchmen, en ofrecer un tratamiento maduro a los superheroes.
La idea de este Batman aún hoy en día resulta ser muy original, se trata de un Batman retirado que vuelve a las andadas tras darse cuenta de lo mal que se encuentran las cosas en Gotham. El guión deja patente desde un principio un carácter narrativo muy cinematográfico, dividido en cuatro partes, aprovecha cada una para profundizar en la personalidad de los villanos, mostrando de forma muy original hasta donde llega su locura. Aunque puede parecer que las cuatro partes de la historia hacen referencia a difrentes acontecimientos, todos están ligados por una trama principal que va tomando importancia poco a poco, hasta explotar en una resolución increiblemente bien desarrollada y con unos giros argumentales de infarto. En todo momento, los medios se caracterizan por formar parte activa de las situaciones, otorgando al espectador varias opiniones públicas de los ciudadanos sobre la vuelta de Batman, algo que otorga mucha vida a la ambientación, y que aunque en un principio pueda parecer arbitrario e innecesario por los cortes que producen en el impactante punto de vista del viejo Batman, demuestra con creces llegar a encajar perfectamente con la historia. Normalmente suelo recomendar cómics por su guión y alabo el planteamiento de todos, pero el caso de Batman: El Regreso del Caballero Oscuro es sublime, épico, uno de los pocos cómics que me han sorprendido por su guión, cuya primera lectura nunca se olvida, ya que el carácter de éste guión es imprevisible y plagado de sorpresas.
El dibujo es, además, obra del propio Frank Miller, que si ha conseguido un guión espectacular el dibujo no podía ser menos. Frank Miller ya nos tiene acostumbrados a un dibujo sencillo pero con mucho carácter, sin embargo en el caso de éste cómic consigue alcanzar su plenitud, en parte gracias al excelente entintado de Klaus Janson. Resalta la cantidad de planos frontales de estilo televisivo, que se cuelan en cualquier rincón, pero sobretodo por la frescura que caracteriza a Frank Miller. En este caso, Frank Miller ha dejado de lado las sombras dejando la linea como protagonista indiscutible.
El color de Lynn Varley se ajusta como un guante a las necesidades del cómic, demostrando una vez más que Lynn es el complemento perfecto para acompañar al trabajo de Frank Miller. Emplea tonos frios y casi siempre desaturados para acompañar la ambientación de una ciudad sin esperanzas en el futuro. Los tonos llegan a apagarse tanto que casi parece tratado en tonos de grises. Se agradece la aparición de un nuevo Robin para dar color a cada escena con sus brillantes colores.
Con 191 páginas, en formato Absolute, Batman: El Regreso del Caballero Oscuro ofrece una duración y condiciones de lectura perfectas. Éste no es un cómic más de superheroes, se trata del mejor, dejando de lado que se trate de una historia de Batman, es brillante y único, y cualquiera que aprecie el cómic debería leerlo. Si además, queréis acompañar la lectura con otros buenos precedentes de Batman, os recomiendo leer antes, y en éste orden, los cómics de Batman: Año Uno, La Broma Asesina y Arkham Asylum.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario